Aceites Vehiculares, Crema, Gel Y Aceites Esenciales en el Masaje

6a00e008d395a88834017d3bd44a25970c

1-Aceites vehiculares: son aquellos que se obtienen por presión de semilla, así como también los utilizados en la cocina. Estos son grasos, pues la semilla necesita de esta parte oleosa para conservar el germen de la cual se desarrollara la planta.
Son así llamados vehiculares porque transportan los principios activos de los componentes que le agreguemos, como por ejemplo: tinturas, esencias florales o aceites esenciales. Pero también vehiculizan nuestras manos facilitando el desplazamiento de las mismas.
Los aceites vehiculares tienen propiedades terapéuticas que benefician al masaje independientemente a lo que agreguemos a estos.
a) Aceite de almendras dulce: Está indicado para todo tipo de pieles, incluido niños y ancianos. Tiene acción hidratante; contiene vitamina A, B1, B2, B6, una pequeña cantidad de vitamina E y minerales. Aumenta la elasticidad cutánea, por lo que está indicado en la época de gran estiramiento cutáneo (embarazo, aumento de peso) para prevenir estrías. Suaviza la piel. También se puede aplicar en dermatitis, psoriasis, quemaduras superficiales, etc.
b) Aceite de joroba: Por su rapidez de absorción y su acción reestructurante sobre la piel es muy empleado en cosmética. Penetra mucho más en la piel que otros aceites vegetales, tiene propiedades bactericidas por lo que es ideal para la conservación de otros aceites y favorece la hidratación cutánea. Rico en vitamina E regula la secreción sebácea. Ideal para masajes faciales y pieles grasas.
c) Aceite de sésamo: Es el aceite por excelencia utilizado en los masajes ayurvédicos. Adecuado en todo tipo de pieles. Tiene un factor de protección 4 contra el sol rico en ácidos grasos e hidratante.

2-Cremas: Deben tener una textura tal que nos permita el buen deslizamiento de las manos, pero no en exceso, para poder trabajar eficazmente en el masaje. Generalmente utilizaremos una crema neutra que nos permitirá agregar aquellos aceites esenciales que consideremos necesarios. También podemos utilizar cremas con extractos vegetales, como por ejemplo con centella asiática, ya que es muy buena en el tratamiento de pesadez, calambres y hormigueo en las piernas así como también en el tratamiento de la celulitis.
Utilizáremos generalmente las cremas en regiones puntuales: muslos, brazos, pies o manos, a diferencia de los aceites, para zonas más amplias como la espalda.

3-Gel: Neutro: Para usar en verano o días de calor en sustitución de cremas, por su efecto frío que produce. Para pies calientes. Para cuando queremos fijar los principios activos de algún aceite esencial o extracto vegetal en una zona determinada, para celulitis por ejemplo.

4-Aceites esenciales: Los aceites esenciales son un conjunto de sustancias químicas no grasas que se obtienen por arrastre a vapor de agua. Utilizando para ello un destilador, por el cual en un recipiente se calienta el agua que luego en forma de vapor atraviesa otro conteniendo aquellas partes de la planta de la cual queremos obtener el aceite esencial y luego al pasar por una serpentina lo enfría volviendo al estado liquido. Es así que las sustancias que arrastro el vapor al pasar por las plantas y al volverse liquidas la llamamos aceite esencial el resto es agua que lo conocemos por hidrolato.

Un comentario en “Aceites Vehiculares, Crema, Gel Y Aceites Esenciales en el Masaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s